sábado, 23 de mayo de 2015

VECTORES Semana 11

 LOS VECTORES 

 El campo del álgebra lineal contempla un sin número de aplicaciones en las que el uso de los vectores es crítico para facilitar la realización de cálculos. Es esta característica lo que los hace bastante comunes en las aproximaciones a problemas de ingeniería.

 En los algoritmos los vectores  al igual que en el  algebra lineal facilita bastante al realización de algunos cálculos.
Los vectores, en algoritmos, consisten en un grupo de variables del mismo tipo donde cada una está identificada por la su ubicación en el grupo.
Normalmente en el contexto de los algoritmos los arreglos se representan forma de vectores filas, en lugar de hacer como vectores columna, por ejemplo el grupo de variables U, es decir el vector U se representa en algoritmos de esta forma.

Los vectores en Matlab
El manejo de vectores es una de las mejores funcionalidades de Matlab ya que permiten un versatilidad de calculo bastante alta.

La creación de vectores

Aunque existen diferentes formas de crear vectores en Matlab, la más sencilla es crear los manualmente así:
nombre_vel_vector = [valor1 valor2 … valorN]
por ejemplo para crear el vector
notas =   
5
3
2
4

En Matlab se da el comando
notas=[5 3 2 4];

El acceso a los componentes de un vector

En Matlab, cada vez que se quiere hacer referencia un componente particular de un vector vasta don dar su nombre y el índice correspondiente entre paréntesis. Por ejemplo para acceder directamente a la posición 2 del arreglo notas, basta con dar el comando
notas(2).

El acceso a todos los componentes de un vector

Para acceder a todos los componentes de un vector solo basta con utilizar una variable que sirva como índice cuyo valor cambie entre 1 y el número total de elementos en el vector, para esto nos valemos de un simple ciclo PARA

for i=1:4
     disp( notas(i) )
end


Problema
•Censo en la ciudad de Medellín.
•Mpio: código del municipio
•Dir: dirección
•Np: número de personas vivienda
•Cmed: acumulado censo


Algoritmo censo_en_medellín
Variables:
mpio,cemd,np,bandera: enteros
dir:alfanumérica
INICIO
cmed=0
MIENTRAS bandera == 0
LEA(mpio,dir,np)
cmed=cmed+np
Fin(MIENTRAS)
ESCRIBA(cmed)
LEA(bandera)
FIN
Fin(censo_en_medellín)


Agregamos otro municipio
•1. Medellín
•2. Bello


Algoritmo censo_en_medellín_y_bello
Variables:
mpio,cemd, cbel, np,bandera: enteros
dir:alfanumérica
INICIO
cmed=0
MIENTRAS bandera == 0
LEA(mpio,dir,np)
SI (mpio==1)
cmed=cmed+np
DE_LO_CONTRARIO
cbel=cbel + np
Fin(SI)
LEA(bandera)
Fin(MIENTRAS)
ESCRIBA(cmed, cbel)
FIN
Fin(censo_en_medellín)


Estructura arreglo
•Área de memoria con cierto número de posiciones y cada posición tiene un número asociado.
•Para imprimir una de las posiciones
•Arreglo de una dimensión se conoce como vector.

ESCRIBA (acmpio[4])      





































Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vector_%28inform%C3%A1tica%29
https://www.youtube.com/watch?v=gzQCpPgkwh4
http://es.slideshare.net/zerojhaker/ejercicios-de-arreglo

El actual blog fue realizado con la ayuda de las notas de clase dictada en el siguiente link:


                                                                              

No hay comentarios:

Publicar un comentario