MATRICES
El concepto de matriz
Del mismo
que ocurre para los vectores, el contexto de algebra lineal se tiene un
concepto de matriz como una estructura rectangular de números
El campo
del algebra lineal contempla un sin número de aplicaciones en las que el uso de
las matrices es critico para facilitar la realización de cálculos. Es esta
característica lo que las hace bastante comunes en las aproximaciones a
problemas de ingeniería.
En los algoritmos también existe el concepto de
vector, el cual al igual que en el caso del algebra lineal facilita bastante al
realización de algunos cálculos. Cabe anotar que la principal funcionalidad del
lenguaje de programación Matlab esta en su potencia para la realización de
cálculos matriciales, por lo que resulta bastante útil para un ingeniero
aprender a utilizarlo. Tan importante es ésta característica en dicho lenguaje
que su nombre proviene de un acrónimo de Matrix Laboratory -MATLAB-.
Las
matrices en Matlab
Como ya
menciono, el manejo de matriz constituye la principal funcionalidades de Matlab
ya que permiten una versatilidad de cálculo bastante alta.
La
creación de matrices
Aunque
existen diferentes formas de crear vectores en Matlab, la más sencilla es crear
los manualmente así:
nombre_de_la_matriz
= [a11 a12 … a1n; a21 a22 … a2n; am1 am2… amn]
por
ejemplo para crear la matriz
notas =
5
|
3
|
1
|
4
|
4
|
2
|
3
|
5
|
5
|
En Matlab
se da el comando
notas=[5 3
1; 4 4 2; 3 5 5];
El
acceso a los componentes de una matriz
En Matlab, cada vez que se quiere hacer referencia
un componente particular de una matriz vasta don dar su nombre y el índice
correspondiente entre paréntesis. Por ejemplo para acceder directamente fila 2
columna 3 de la matriz notas, vasta con dar el comando
notas(2,3)
El
acceso a todos los componentes de una matriz
Para acceder a todos los componentes de una matriz
solo vasta con utilizar una variable que sirva como índice sobre las filas cuyo
valor cambie entre 1 y el número total de filas, y usar una variable que sirva
como índice de las comunas, cuyo valor cambie entre 1 el numero de columnas.
Para esto nos valemos dos ciclos para anidados
RECORRIDO SOBRE MATRICES
De derecha a izquierda
De abajo hacia arriba y de izquierda a derecha
REFERENCIAS
http://es.kioskea.net/faq/2991-manipulacion-basica-de-matrices-en-matlab
http://www.mat.ucm.es/~rrdelrio/documentos/practica3_200506.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=adoAIiA8118
https://www.youtube.com/watch?v=tw32qnG3Uhg
lo anterior fue realizado con la ayuda de las notas tomadas de la clase dictada por el profesor Angel Rey de la universidad de Antioquia en el siguiente link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario