domingo, 22 de febrero de 2015

TENDENCIAS TECTNOLOGICAS Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Sema.1

TENDENCIAS
A  nivel mundial existen diversas tendencias tecnológicas  aplicables dentro de toda la estructura económica, política, social y ambiental de la vida actual. Entre dichas tendencias  tecnológicas  innovadoras y convergentes tenemos por el ejemplo: computación en la nube, tecnología móvil y  BANG (bits, átomos neuronas y genes), esta  última Se refiere al conjunto de técnicas que abren la posibilidad de manipular la materia átomo por átomo, lo cual está derivando en una nueva fusión entre poderosas tecnologías como la nanotecnología, la biotecnología, la tecnología de la información y las neurotecnologías. Alguna referencia al respecto es:


En el caso de computación en la nube y tecnologías móviles nos permiten interactuar unos con otros,  manejar procesos laborales y realizar aplicaciones que nos facilitan acciones que tienden  subsanar necesidades dentro de cualquier ámbito. Podemos mencionar algunas referencias:

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

Se puede definir la arquitectura de computador como el estudio de la estructura, funcionamiento sobre todo aspectos de hardware, pero también se relaciona con cuestiones de software.
El computador es un dispositivos electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando  cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. Su nacimiento obedece a la necesidad de realizar cálculos más precisos y de gran magnitud,  también obedece a la idea de automatizar los procesos repetitivos.


Dentro de su  arquitectura podemos mencionar y definir algunas partes:

ALU: (Unidad lógica Aritmética) es un circuito que calcula operaciones aritméticas (como suma resta multiplicación etc.) y operaciones lógicas (si,o, y, no) entre dos números.
CONTROL INTERNO: puede definirse como el sistema integrado al proceso administrativo, en la planeación, organización, dirección y control de las operaciones con el objeto de asegurar la protección de todos los recursos informáticos y mejorar los índices de economía, eficiencia y efectividad de los procesos operativos automatizados.
PERISFERICOS: se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. Podemos encontrar periféricos de entrada (teclado mouse)  como igualmente de salida (impresora).
BUS DE CONTROL: es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Esta formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores, ademas de circuitos integrados.
RAM: memoria con registros extendidos, recibe instrucciones y guarda los resultados de una manera volátil.
En la arquitectura del computador también encontramos discos, serial y paralelo los cuales son muy importantes en la funcionalidad del mismo.
Algunas referencias de la arquitectura del computador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario