ESTRUCTURA GENERAL DE LOS
ALGORITMOS
Las estructuras con las cuales se crea un
algoritmo son:
1.
SECUENCIA:
Consiste en que las instrucciones se ejecuten en el orden que escribimos. Instrucciones: Asignatura, Lectura,
instrucciones correspondientes a ciclo y
decisión.
Escritura.
2.
CICLO:
permite instruir al computador de que se ejecute ciertas cantidades de veces. Instrucciones: Mientras, para, haga.
3.
DECISIÓN:
Permite controlar ciertas situaciones. Instrucciones:
Si, de lo contrario, casos.
LECTURA: lee los datos y los lleva a la
memoria principal. Forma general:
LEA(lista
d variables separadas por coma). Ejemplo:
LEA(nombre,
tel)
LEA(distancia).
ESCRITURA: lleva un dato de la memoria a
una parte externa puede ser que los lleve a la pantalla, cd, impresora etc. Forma
general:
ESCRIBA(listas
de variables y mensajes separados por coma). Ejemplo:
ESCRIBA(“nombre:”,
nombre)
ESCRIBA(“la
distancia es:”, distancia).
ASIGNACIÓN: Asigna un dato a una posición de
memoria llamada variable.
EXPRESIONES: Aritméticas, relacionales, lógicas.
PASOS PARA CONSTRUIR UN ALGORITMO
·
Análisis
del problema.
·
Diseño
de la solución.
·
Construcción
del algoritmo.
·
Prueba
de escritorio.
FORMA GENERAL
Algoritmo
nombre_del_algoritmo
Definición de la variable
INICIO
(palabra clave)
Instrucciones del programa (todo lo
que va a ejecutar)
FIN
(palabra clave)
Fin(nombre_del_algoritmo)
Nota: No
se suele dejar espacios, no se colocan tildes ni ñ, ejemplo: suma_de_numeros.
VARIABLES
Una variable
es un nombre asociado a un elemento de datos que está situado en posiciones contiguas
de la memoria principal, y su valor puede cambiar durante la ejecución de un
programa. Toda variable pertenece a un tipo de dato concreto. En la declaración
de una variable se debe indicar al tipo al que pertenece.
TIPOS DE VARIABLES.
·
Numérica
entera. Ejemplo: 34
·
Numérica
real. Ejemplo: 3.141
·
Mensajes. Ejemplo: “huevos ltda”
·
Booleana. Ejemplo: T, F
Nota:
cuando escribimos algo entre comillas (“mensaje”) se denomina alfanumérico.
Nota
general: En la construcción de un algoritmo no se deben combinar mayúsculas y minúsculas,
ya que esto puede crear errores en la ejecución de la programación. Para ello
se recomienda escribir todo en mayúscula, o todo en minúscula. Igualmente es
importante tener presente el análisis del problema dado ya que se debe tener
muy claro las variables de entrada, es proceso que se les va a dar y finalmente
lo que se va obtener, es decir la salida.
EJEMPLOS DE
ALGORITMOS
Ejemplo 1
Entrada:
Base: real. Es la medida de la
base del triangulo.
Altura: real. Es la medida de la
altura del triangulo
Salida:
Area: real. Es el valor del área del triangulo.
Algoritmo area_de_triangulo
varriables:
vase:
real
altura:
real
area:
real
INICIO
ECRIBA(“ingrese
la base”)
ESCRIBA(“ingrese
la altura”)
LEA(base,
altura)
Area
= (base*altura)/2
ESCRIBA(“area
calculada es:”, area)
FIN
Fin(area_de_triangulo)
Ejemplo 2
Entrada:
numero_horas: entero. Es el
numero de horas que el empleado trabajó en un mes
valor_hora: real. Es el valor que
se paga al empleado por una hora trabajada
valor_retenido: real. Es el
valor que se le descuenta al empleado del salario bruto
Salida:
Salario_bruto: real. Es el valor
a pagar al empleado por su trabajo al mes
Salario_neto: real. Es el valor
a pagar al empleado por su trabajo al mes
después de descontar el valor
retenido.
Algoritmo salario_neto
variables:
numero_hora:
entero
valor_hora:
real
salario_bruto:
real
valor_retenido:
real
salario_neto: real
INICIO
ESCRIBA(“ingrese
numero de horas y valor de la hora”)
LEA(numero_hora,
valor_hora)
salario_bruto
= numero_hora * valor_hora
ESCRIBA(“salario
bruto calculado es:”, salario_bruto)
valor_retenido
= salario_bruto * 0.1
ESCRIBA(“valor
retenido calculado es:”, valor_retenido)
salario_neto
= salario_bruto - valor_retenido
ESCRIBA(“salario
neto calculado es:”, salario_neto)
FIN
Fin(salario_neto)
WEBGRAFIA
El presente trabajo fue realizado con ayuda de las notas obtenidas por la clase virtual del curso algoritmos y promocionan en el siguiente enlace http://www.wiziq.com/online-class/2347661-iav-304-algoritmos-y-programaci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario